El manual de KCalc
El manual de KCalc
Siguiente

El manual de KCalc

Bernd Johannes Wuebben

Pamela Roberts

Anne-Marie Mahfouf

Traductor: Eloy Cuadra
revisión 2.0.2 (2006-02-13)

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".

KCalc es una calculadora científica para KDE


Capítulo 1. Introducción
Introducción
Anterior
Siguiente

Capítulo 1. Introducción

Este documento describe KCalc versión 1.8.

KCalc ofrece muchas más funciones matemáticas de las visibles a primera vista. Por favor, estudie la sección sobre los aceleradores de teclado y los modos en este manual para aprender más sobre las muchas funciones disponibles.

Además de las funcionalidades usuales ofrecidas por casi todas las calculadoras científicas, KCalc ofrece un gran número de características, de las que creo que caben destacar:

  • KCalc proporciona funciones trigonométricas, operaciones lógicas, y es capaz de hacer cálculos estadísticos.

  • KCalc le permite cortar y pegar números de/en su pantalla.

  • KCalc posee una pila de resultados que le deja recordar convenientemente resultados anteriores.

  • Puede configurar los colores y la fuente de la pantalla de KCalc.

  • Puede configurar la precisión y el número de dígitos decimales de KCalc.

  • KCalc ofrece un gran número de útiles atajos de teclado, que facilitan el uso de KCalc sin utilizar un dispositivo señalador.

    Consejo: Pulsando (y manteniendo) la tecla Ctrl se muestra sobre cada botón su correspondiente tecla de acceso rápido.

¡Diviértase con KCalc!

Bernd Johannes Wuebben

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Uso
Uso
Anterior
Siguiente

Capítulo 2. Uso

Uso general

El uso general es sencillo y similar al modo en que funcionan la mayoría de las calculadoras científicas simples, pero tome nota de las siguientes características especiales de KCalc:

Pila de resultados

Cada vez que haga clic con el botón izquierdo sobre el botón = o pulse la teclas Intro o = de su teclado, el resultado de la pantalla se guarda en la pila de resultados de KCalc. Puede navegar a través de la pila de resultados con las teclas Ctrl+Z y Ctrl+Mayúsculas+Z.

Función de tanto por ciento

La función de tanto por ciento trabaja de forma algo diferente que en la mayoría de las calculadoras. De cualquier modo, una vez entendida, su avanzada funcionalidad se muestra bastante útil. Vea la sección sobre la función de tanto por ciento para más detalles.

Cortar y pegar

  • Al pulsar Ctrl+C se copiará en el portapapeles el número visualizado.

  • Al pulsar Ctrl+V se pegará el contenido del portapapeles en la pantalla, si es un número válido en coma flotante.

  • Todavía es posible copiar y pegar haciendo clic sobre la pantalla de KCalc, pero esta característica puede desaparecer en futuras versiones.

Funciones avanzadas

Cuando inicie KCalc por primera vez, la calculadora solo mostrará los botones para los cálculos aritméticos básicos.

La entrada de menú Preferencias le permite mostrar botones adicionales en KCalc: por ejemplo, es posible elegir botones estadísticos o trigonométricos.

Modo estadístico
Modo estadístico

Modo estadístico

En este modo se asignan funciones estadísticas a la columna de botones de la izquierda:

La mayor parte de la funcionalidad de este modo se centra en el botón Dat. Para crear una lista de datos numéricos, introduzca un número en la calculadora y pulse Dat. En la pantalla se mostrará un numero secuencial que indica qué posición ocupa el número en la “lista” de datos. Una calculadora tradicional solo almacena tres valores para las funciones estadísticas: el número de elementos discretos en una lista, la suma de los elementos introducidos, y la suma de los cuadrados de todos los elementos de la lista. KCalc difiere de este modo de funcionamiento almacenando realmente cada valor discreto, lo que le permite calcular el valor de la mediana de los datos.

BotonesFunción
NRecuerda el número de datos introducidos
Inv NMuestra la suma de todos los datos introducidos
MeaMuestra la media de los datos introducidos
Inv MeaMuestra la suma del cuadrado de todos los datos introducidos
StdMuestra la desviación típica o estándar (n)
Inv StdMuestra la desviación típica (o estándar) de población (n-1)
MedMuestra la mediana
DatIntroduce un dato
Inv DatBorra el último dato introducido
CStBorra todos los datos almacenados


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Modo trigonométrico
Modo trigonométrico

Modo trigonométrico

En este modo se asignan funciones trigonométricas a la columna de botones de la izquierda:

BotonesFunción
HypEntra en el submodo hiperbólico. Por ejemplo, Hyp Sin es el seno hiperbólico: sinh(x)
SinCalcula el seno
Inv SinCalcula el arco seno
CosCalcula el coseno
Inv CosCalcula el arco coseno
TanCalcula la tangente
Inv TanCalcula la arco tangente
LogCalcula el logaritmo decimal (en base 10)
Inv LogCalcula 10 elevado a x
LnCalcula el logaritmo neperiano (en base e)
Inv LnCalcula e elevado a x


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Operaciones de memoria
Operaciones de memoria

Operaciones de memoria

KCalc soporta las operaciones de memoria típicas de las calculadoras genéricas, y además proporciona seis botones para almacenar constantes.

Operaciones de memoria genéricas

KCalc puede recordar resultados de operaciones y volver a utilizarlos en cálculosposteriores. Puede acceder a estas funciones mediante los botones etiquetados MR, MS, M+ y MC.

MS

El botón MS guarda el resultado actualmente mostrado en la memoria.

M+

El botón M+ añade el resultado actual al existente en la memoria. Así, si había guardado 20 y el resultado actual es 5, la memoria contendrá 25 cuando lo pulse. Si la memoria está vacía, funciona como el botón MS y simplemente guarda el resultado.

MR

El botón MR obtiene el valor guardado en la memoria y lo pone en la pantalla.

MC

El botón MC borra la memoria.

Si se guarda un valor en la memoria, aparecerá una M en la barra de estado junto al indicador de modo de la calculadora.

Constantes

Los seis botones de constantes C1 a C6 solo serán visibles tras activar el elemento Botones de constantes del menú Preferencias en la barra de menú.

Para almacenar el número mostrado en la pantalla de KCalc en uno de los seis botones de constantes, pulse primero Inv y a continuación el botón deseado, de C1 a C6.

Para usar el valor almacenado en cualquiera de los botones de constantes en un cálculo, pulse el botón deseado (C1 a C6) y la constante correspondiente aparecerá en la pantalla.

Es posible cambiar la etiqueta de los botones de constantes para que el usuario recuerde con facilidad qué botón contiene cada constante. Pulse con el botón derecho del ratón sobre uno de los botones C1 a C6. Se mostrará un menú desplegable donde puede seleccionar Establecer nombre para renombrar el botón.

Existen muchas constantes predefinidas (principalmente físicas), que se pueden asignar a cualquiera de los seis botones C1 a C6 seleccionando la constante deseada en el menú desplegable que aparece tras hacer clic con el botón derecho del ratón sobre los botones de constantes y seleccionando la opción Seleccionar de la lista. Aunque las constantes predefinidas también se pueden seleccionaren el menú Constantes de la barra de menú, almacenarlas en un botón de constante es más adecuado si las usa con bastante frecuencia.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Teclas simples de acceso rápido
Teclas simples de acceso rápido

Teclas simples de acceso rápido

Para simplificar la introducción de cálculos con el teclado, KCalc posee teclas simples de acceso rápido para la mayoría de las funciones. Por ejemplo, al teclear 7R o 7r, se calculará el inverso de 7 (1/7).

Durante un cálculo puede pulsar la tecla Ctrl para hacer que cada botón muestre su acción asociada.

TeclaFunciónNotas
HHypHiperbólico, como en Hyp Sin, el sinh(x)
SSin 
CCos 
TTan 
NLnlogaritmo neperiano (en base e)
LLoglogaritmo decimal (en base 10)
I InvInverso; por ejemplo, si quiere el arcsin(x) teclee i s
\+/-Cambiar el signo
[x^2 
^x^y 
!x!Factorial
<LshDesplazar a la izquierda. Nota: Inv Lsh es desplazar a la derecha.
&AndY lógico
*XMultiplicar
//Dividir
DDatIntroducir dato en el modo estadístico
OOrO lógica. Nota: Inv Or es XOR (O exclusivo)
R1/xInverso
== 
Intro= 
Return= 
Re PágCBorrar
EscCBorrar
PriorCBorrar
Av PágACBorrar todo
SiguienteACBorrar todo
SuprACBorrar todo


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Comentarios sobre funciones específicas
Comentarios sobre funciones específicas
Anterior
Siguiente

Capítulo 3. Comentarios sobre funciones específicas

Mod e Inv Mod

Mod obtiene el resto de dividir el número mostrado por el siguiente número que se introduzca.

22 Mod 8 = obtendrá el resultado 6

22.345 Mod 8 = obtendrá el resultado 6.345

Inv Mod hace la división entera del número mostrado por el siguiente número que se introduzca.

22 Inv Mod 8 = obtendrá el resultado 2

22.345 Inv Mod 8 = también obtiene 2

%
%

%

Usado en lugar de la tecla =, % representa la operación final llevada a cabo en el cálculo actual como sigue:

  • Si el último operador es + o -, el segundo argumento se interpreta como porcentaje del primer operando.

  • Si el último operador es *, divide el resultado de la multiplicación por 100.

  • Si el último operador es /, obtiene el operando de la izquierda como un porcentaje del operando de la derecha.

  • En el resto de casos, la tecla % obtiene el mismo resultado que la tecla =.

Ejemplos:

150 + 50 % obtiene 225 (150 más el 50 por ciento de esta cantidad)

42 * 3 % obtiene 1.26 (42 * 3 / 100)

45 / 55 % obtiene 81.8182 (45 es el 81.8182 por ciento de 55)



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Lsh e Inv Lsh
Lsh e Inv Lsh

Lsh e Inv Lsh

Lsh desplaza a la izquierda la parte entera del valor mostrado (lo multiplica por 2) n veces, donde n es el siguiente número que se introduzca, y obtiene un resultado entero:

10 Lsh 3 = obtiene 80 (10 multiplicado por 2 tres veces).

10.345 Lsh 3 = también obtiene 80.

Inv Lsh desplaza a la izquierda el valor (realiza una división entera por 2) n veces.

16 Inv Lsh 2 = obtiene 4 (16 dividido por 2 dos veces).

16.999 Inv Lsh 2 = también obtiene 4.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Cmp, And, Or y Xor
Cmp, And, Or y Xor

Cmp, And, Or y Xor

Las funciones Cmp, And y Or realizan operaciones lógicas de bits, por lo que son más significativas si la Base está seleccionada como Hex, Oct o Bin en lugar de Dec. En los ejemplos siguientes Base está en modo Bin.

Cmp realiza un complemento a 1 (invierte los bits).

101 Cmp obtiene 111...111010

And realiza un Y lógico.

101 And 110 = obtiene 100

Or realiza un O lógico.

101 Or 110 = obtiene 111

Xor realiza la operación lógica XOR (O exclusivo).

101 Xor 110 = obtiene 11



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 4. Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestas
Anterior
Siguiente

Capítulo 4. Preguntas y respuestas

4.1. ¿Cómo obtengo e, el número de Euler?
4.2. ¿Cómo obtengo dos dígitos decimales fijos tras el punto decimal?
4.3. ¿Qué hay sobre la precisión?
4.1.

¿Cómo obtengo e, el número de Euler?

Pulse simplemente 1 Inv Ln.

4.2.

¿Cómo obtengo dos dígitos decimales fijos tras el punto decimal?

Haga clic en el botón Configurar para que se muestre el diálogo de configuración. Marque Fijar precisión decimal y escriba un 2 en el control de texto de la derecha.

4.3.

¿Qué hay sobre la precisión?

El principal factor que determina la precisión de KCalc depende de si sus bibliotecas «libc» y «libmath» soportan el tipo de dato de C long double. Si lo soportan, KCalc lo detectará durante la compilación y lo usará como su tipo de datos fundamental para representar números.

Ajuste la Precisión en el diálogo de Configuración de KCalc de modo que los anteriores cálculos se hagan de forma correcta. Le recomiendo una precisión de 14 si el tipo de datos fundamental de su copia de KCalc es long double, y 8 ó 10 en cualquier otro caso.

Una precisión mayor no llevará necesariamente a mejores resultados. Juegue con la precisión para comprender esto.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 5. Referencia de comandos
Referencia de comandos
Anterior
Siguiente

Capítulo 5. Referencia de comandos

El menú Archivo

Archivo->Salir (Ctrl+Q)

Salir de KCalc.

El menú Editar
El menú Editar

El menú Editar

Editar->Deshacer (Ctrl+Z)

Retrocede en la pila de resultados.

Editar->Rehacer (Ctrl+Mayúsculas+Z)

Avanza en la pila de resultados.

Editar->Cortar (Ctrl+X)

Borra el resultado mostrado y lo copia en el portapapeles.

Editar->Copiar (Ctrl+C)

Copia el resultado mostrado en el portapapeles.

Editar->Pegar (Ctrl+V)

Inserta el resultado previamente cortado o copiado en el portapapeles.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Constantes
El menú Constantes

El menú Constantes

Constantes->Matemáticas

Muestra pi, el número e (o de Euler) y la sección áurea.

Constantes->Electromagnetismo

Muestra la velocidad de la luz, la carga elemental, la impedancia del vacío, la permeabilidad del vacío y la permitividad del vacío.

Constantes->Física atómica y nuclear

Muestra la constante de Plank, la carga elemental y la constante de estructura fina.

Constantes->Termodinámica

Muestra la constante de Boltzmann, la unidad de masa atómica, la constante molar de los gases, la constante de Stefan-Boltzmann y el número de Avogadro.

Constantes->Gravitación

Muestra la constante de gravitación y la aceleración de la Tierra.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Preferencias
El menú Preferencias

El menú Preferencias

Preferencias->Botones de ciencia/ingeniería

Muestra los botones relativos a temas científicos y de ingeniería.

Preferencias->Botones estadísticos

Muestra los botones estadísticos.

Preferencias->Botones lógicos

Muestra los botones lógicos.

Preferencias->Botones de constantes

Muestra los botones de constantes.

Preferencias->Mostrar todo

Muestra todos los botones disponibles.

Preferencias->Ocultar todo

Oculta todos los botones extra y muestra solo los botones predeterminados.

Preferencias->Configurar accesos rápidos...

Configura los accesos rápidos de teclado usados por KCalc.

Preferencias->Configurar KCalc...

Muestra el diálogo de preferencias de KCalc.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

El menú Ayuda
El menú Ayuda

El menú Ayuda

Ayuda->Contenidos... (F1)

Inicia el sistema de ayuda de KDE mostrando las páginas de información de KCalc. (este documento).

Ayuda->¿Qué es esto? (Mayúsculas+F1)

Modifica la forma del puntero transformandola en una combinación de flecha e interrogación. Al pulsar sobre elementos dentro de KCalc se abrirá una ventana de ayuda (si existe para ese caso particular) describiendo la función de dicho elemento.

Ayuda->Informar de fallo...

Abre un cuadro de diálogo de informe de fallos donde puede informar de un fallo o solicitar una mejora o nueva propiedad “deseable”.

Ayuda->Acerca de KCalc

Mostrará información sobre la versión y el autor.

Ayuda->Acerca de KDE

Muestra la versión de KDE y otra información básica.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 6. Créditos y licencia
Créditos y licencia
Anterior
Siguiente

Capítulo 6. Créditos y licencia

KCalc Copyright del programa (c):

Bernd Johannes Wuebben 1996-2000

El equipo de KDE 2000-2004

  • Bernd Johannes Wuebben

  • Evan Teran

  • Espen Sand

  • Chris Howells

  • Aaron J. Seigo

  • Charles Samuels

KCalc fue inspirado por xfrmcalc, de Martin Bartlett, cuyo motor de pila es todavía parte de KCalc.

Copyright de la documentación (c) 2001, 2002, 2005, 2006:

  • Bernd Johannes Wuebben

  • Pamela Roberts

  • J Hall

  • Anne-Marie Mahfouf

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Apéndice A. Instalación
Instalación
Anterior
Siguiente

Apéndice A. Instalación

KCalc es parte del paquete kdeutils del proyecto KDE y normalmente estará incluido como parte de la instalación de KDE. Para más detalles sobre KDE visite http://www.kde.org.

Compilación e instalación

KCalc forma parte del proyecto KDE http://www.kde.org/.

KCalc está incluido en el paquete kdeutils en ftp://ftp.kde.org/pub/kde/, el servidor FTP del proyecto KDE.

Para poder compilar e instalar KCalc en su sistema, introduzca las siguientes instrucciones en el directorio raíz de la distribución de KCalc:

% ./configure
% make
% make install

Como KCalc utiliza autoconf y automake no debería producirse ningún problema en la compilación. Si encuentra alguna dificultad le rogamos que se dirija a los foros de discusión de KDE.

Cómo activar la precisión long double de KCalc
Cómo activar la precisión long double de KCalc

Cómo activar la precisión long double de KCalc

Si su sistema soporta el tipo de dato de C long double y si posee una librería libc sin fallos, puede activar la precisión long double en KCalc.

Aquí tiene cómo hacerlo:

  1. Abra el archivo ../config.h y compruebe si está definido HAVE_LONG_DOUBLE; es decir, tendría que localizar una línea como:

    #define HAVE_LONG_DOUBLE 1

    Si no encuentra una línea como esa, su sistema no soporta la precisión IEEE long double.

  2. Abra los archivos kcalctype.h, configdlg.cpp, kcalc.cpp y kcalc_core.cpp y elimine las líneas:

    #ifdef HAVE_LONG_DOUBLE
    #undef HAVE_LONG_DOUBLE
    #endif
    
  3. Recompile KCalc.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team