Manual de Konsole
Manual de Konsole
Siguiente

Manual de Konsole

Jonathan Singer

Kurt Hindenburg

developer: Kurt Hindenburg
developer: Waldo Bastian
reviewer: Mike McBride
Traductor: Pablo de Vicente
Traductor: Carlos García Argos
Traductor: Marcos Fouces Lago
Traductor: Santiago Fernández Sancho
revisión 1.6.2 (2006-08-16)

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia Libre de Documentación de GNU, versión 1.1 o posterior publicada por la Free Software Foundation; con secciones no invariantes, con textos que no estén en la cubierta, y con textos que no estén en la contraportada. Se incluye una copia de la licencia en the section entitled "GNU Free Documentation License".

Este documento es el manual de usuario para la aplicación Konsole.

Konsole es un emulador de terminal X para KDE.


Capítulo 1. Introducción a Konsole
Introducción a Konsole
Anterior
Siguiente

Capítulo 1. Introducción a Konsole

¿Qué es un terminal?

Los sistemas operativos UNIX® se diseñaron originalmente como sistemas de sólo texto, controlados por órdenes del teclado - es lo que se conoce con el nombre de interfaz de línea de órdenes (CLI). El Sistema de ventanas X y KDE y otros proyectos han añadido desde entonces el interfaz gráfico que está utilizando ahora. Sin embargo, el sistema CLI subyacente, está todavía presente, y es frecuentemente el más sencillo, rápido y potente método de realizar muchas tareas.

Konsole es lo que se conoce como un emulador de terminal X, frecuentemente denominado un terminal o un intérprete de órdenes. Le ofrece el equivalente a una pantalla de texto antigua en su escritorio, pero que puede compartir la pantalla con sus aplicaciones gráficas. Los usuarios de Windows® puede que estén familiarizados con la utilidad pantalla de MS-DOS, que tiene una función análoga pero ofreciendo una línea de órdenes de DOS™ para Windows®. (¡Aunque los CLIs de UNIX® ofrecen mucha más potencia y facilidad de uso que los de DOS!).

Explicar el uso del CLI de UNIX® está más allá del objetivo de este documento, ya que requeriría una libro completo. Afortunadamente, existen muchos libros de este tipo en varios idiomas en cualquier librería o biblioteca. También hay tutoriales disponibles en Internet. Disfrute de KDE, pero no se retraiga, intente aprender el uso de la línea de órdenes. Descubrirá que incluso el aprendizaje de los elementos básicos facilitará el uso de su ordenador y se le hará más ameno.

¿Qué hace tan especial a Konsole?
¿Qué hace tan especial a Konsole?

¿Qué hace tan especial a Konsole?

Las características avanzadas de Konsole incluyen una configuración sencilla y la capacidad de usar múltiples terminales en una sola ventana, contribuyendo a mantener ordenado el escritorio.

Utilizando Konsole, un usuario puede abrir:

  • Sesiones de consola Linux®.

  • Sesiones de terminal.

  • Sesiones de pantalla.

  • Sesiones del administrador de archivos Midnight Commander.

  • Sesiones de consola de root.

  • Sesiones de Root de Midnight Commander.

  • Sesiones creadas por el usuario.

Estas sesiones pueden renombrarse para ayudarle a tener localizados todos sus terminales, o se les puede enviar señales (STOP, CONT, HUP, INT, TERM, KILL).

Para un mayor control sobre Konsole, un usuario puede:

  • Ocultar/mostrar la barra de menús o los marcos.

  • Seleccionar el tamaño, tipos de letra, esquemas de colores y mapeado de teclado de una ventana de Konsole.

  • Cambiar la posición de la barra de desplazamiento u ocultarla.

  • Cambiar la posición de la barra de pestañas u ocultarla.

Todas las opciones elegidas pueden hacerse predeterminadas para las siguientes sesiones guardándolas.

Para los interesados en la taxonomía de los terminales X libres, hay otros dos de este tipo: xterm, el original escrito incluso antes que X (un mes o así), y xvt, un clon de xterm más ligero, en el que se basan la mayoría de los derivados actuales (principalmente eterm).

Tras una década, Konsole se reescribió desde el principio. Mientras que xterm ha sido abandonado a morir (su archivo README comienza con las palabras «Abandona toda esperanza, tú que entras aquí»), Konsole ofrece un inicio agradable usando tecnologías actuales y comprensión de X.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 2. Uso de Konsole
Uso de Konsole
Anterior
Siguiente

Capítulo 2. Uso de Konsole

Inicio

Cuando Konsole se inicia, se ejecuta una aplicación (normalmente un intérprete de UNIX®) en la ventana. Puede comenzar a teclear en el punto en el que aparece el indicador.


Pantalla de Konsole

Konsole con 4 sesiones de terminal abiertas.


Puede también aparecer una «Sugerencia del día» al iniciarse, ofreciendo consejos sobre el uso de Konsole. Si no desea verlas, desmarque la casilla Mostrar suerencias al inicio.

Historial
Historial

Historial

Según las líneas se desplazan fuera de la parte superior de la pantalla, se pueden volver a ver moviendo la barra de desplazamiento hacia arriba, moviendo la rueda del ratón o usando las teclas Mayúsculas+RePag (para moverse una página atrás), Mayúsculas+AvPag (para moverse una página adelante), Mayúsculas+Arriba (para moverse una línea arriba) y Mayúsculas+Abajo (para moverse una línea abajo siempre y cuando la opción Historial esté activada).

Konsole también imita la consola de FreeBSD si está pulsada la tecla Bloq Despl. Cuando el bloqueo del desplazamiento está activado, como norma general se suspenden tanto la salida como la entrada de la pantalla y puede moverse a lo largo del historial con las teclas Página arriba, Página abajo, Flecha arriba y Flecha abajo.

El historial de Konsole se puede configurar a través de Preferencias->Historial...

Konsole le permite realizar varias acciones sobre el historial desde el menú Editar:

  • Buscar en el historial...

  • Buscar siguiente.

  • Buscar anterior

  • Guardar historial como...

  • Borrar historial.

  • Borrar todos los historiales.

Nota

En Konsole, las referencias al historial están formadas por el texto que se muestra en la ventana de Konsole. El intérprete que se ejecute en Konsole (ejem: bash) también tiene un «historial» que no está relacionado con el historial de Konsole.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Sesiones
Sesiones

Sesiones

Si accede con frecuencia a máquinas remotas, o siempre ejecuta un conjunto similar de aplicaciones de terminal, puede utilizar la característica «sesiones» de Konsole que le permite la administración de las sesiones de KDE para automatizar una gran cantidad de ellas. Déjenos mostrarle el siguiente ejemplo: Supongamos que necesita abrir con cierta frecuencia una sesión ssh a la máquina administrador de forma que pueda hacer tareas genéricas de administración. Como sabe el botón Nueva sesión situado en la barra de pestañas de Konsole contiene un menú que se mostrará si mantiene pulsado el botón, de forma que podrá seleccionar un nuevo tipo de sesión. Añadiremos nuevas entradas al menú:

  1. Seleccione Preferencias->Configurar Konsole

  2. Seleccione la pestaña Sesión.

  3. Rellene la primera entrada con un nombre. Éste es el nombre que se mostrará en el menú, y será la etiqueta que se utilizará en lugar de Terminal cuando inicie una sesión de este tipo.

  4. Introduzca una orden de la misma forma en que lo haría si abriera un nuevo terminal y tecleara la orden. Para nuestro primer ejemplo, teclee ssh administrador.

  5. En la parte inferior del panel, configure el aspecto de la sesión. Puede tener diferentes tipos de letra, esquemas de color y tipos de $TERM para cada sesión.

  6. Pulse el botón Guardar sesión... Un diálogo le pedirá que confirme el nombre del archivo.

  7. Pulse Aceptar.

Ahora debería ser posible mantener pulsado el botón Nueva sesión en la barra de pestañas y seleccionar el nuevo tipo de sesión de la lista. Se abrirá un nuevo terminal en la ventana de Konsole, con el resultado de la ejecución de la orden. En nuestro ejemplo, tendrá una petición de contraseña por parte de ssh, y cuando le proporcione la contraseña, podrá acceder a la máquina remota. [1] Quizá desee registrar los errores http de su cola remota en un servidor web. Podría utilizar una orden similar a ssh -f servidorweb tail -f /var/log/httpd-error.log.

Puede utilizar ésto para ejecutar también órdenes locales. Intente crear una sesión en la que la orden sea tail -f /var/log/mensajes. En este caso, la salida de la aplicación en ejecución cerrará también el terminal de la sesión.

Un uso muy interesante de esta característica es que si siempre abre el mismo grupo de sesiones, KDE puede abrirlas todas automáticamente cuando inicie una nueva sesión de KDE. Solo tiene que tenerlas abiertas cuando salga de KDE y se guardarán con su sesión de KDE, restaurándose al igual que cualquier otra aplicación cuando se reinicia KDE.

Nota

Puede asociar accesos rápidos a cualquier sesión.



[1] Puede saltarse este paso utilizando el agente ssh, pero esto es un ejemplo que permitirá avanzar hacia cosas más interesantes.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Botones de ratón
Botones de ratón

Botones de ratón

Esta sección detalla la utilización de los botones del ratón para dar órdenes a través del botón derecho. Para utilizar el botón izquierdo, cambie los botones izquierdo y derecho en el texto inferior.

Izquierda

Todas las pulsaciones del botón izquierdo se envían a la aplicación en Konsole. Si una aplicación puede reaccionar a las pulsaciones del ratón, Konsole lo indica mostrando un flecha de cursor. Sino, mostrará un cursor con forma de I.

Manteniendo pulsado el botón izquierdo y arrástrando el puntero por la pantalla con una aplicación que no soporte el uso del ratón seleccionará una región de texto. Mientras se arrastra, el texto marcado se muestra en vídeo inverso para que se vea mejor. Seleccione Copiar del menú Editar para copiar el texto marcado al portapapeles para que se pueda usar más tarde con Konsole u otra aplicación. El texto seleccionado puede ser arrastrado y soltado en aplicaciones compatibles. Pulse sobre el texto seleccionado y arrástrelo a la dirección deseada. Dependiendo de la configuración de KDE, puede necesitar mantener pulsada la tecla Ctrl mientras arrastra.

Normalmente, se insertan caracteres de salto de línea al final de cada línea seleccionada. Ésto es mejor para cortar código fuente, o la salida de una orden en particular. Para texto normal, los saltos de línea no suelen ser importantes. A veces uno preferiría, sin embargo, que el texto fuera una cadena de caracteres que se reformatearán automáticamente al pegarlos en otra aplicación. Para seleccionar el modo de texto como cadena, mantenga pulsada la tecla Ctrl mientras continúa seleccionando la forma normal.

Pulsando las teclas Ctrl y Alt a la vez que el botón izquierdo seleccionará una columna de texto.

Un doble pulsación con el botón izquierdo seleccionará una palabra. Una triple pulsación seleccionará una línea completa.

Si se llega al borde superior o inferior del área de texto mientras se está seleccionando, Konsole hace un desplazamiento arriba o abajo, posiblemente mostrando texto del historial de la memoria intermedia. El desplazamiento termina cuando el ratón deja de moverse.

Después de que se suelte el botón del ratón, Konsole trata de mantener el texto visible en el portapapeles manteniendo para ello el área seleccionada en vídeo inverso. El área marcada vuelve a vídeo normal tan pronto como se altere el contenido del portapapeles, se modifique el texto del área marcada o se pulse el botón izquierdo.

Para marcar texto en una aplicación que soporte el ratón (por ejemplo, Midnight Commander), éste debe pulsarse a la vez que la tecla Mayúsculas.

Central

Pulsando el botón central se pega texto en el portapapeles. Manteniendo pulsada la tecla Ctrl mientras pulsa el botón central pega el texto y lo envía a Konsole.

Nota

Si tiene un ratón con sólo dos botones, al pulsar a la vez el botón izquierdo y el botón derecho se emula el botón central de un ratón con tres botones.

Si tiene una rueda en lugar de botón central, gírela en un programa con soporte de ratón para mover la barra de desplazamiento de Konsole.

Derecho

Los elementos que aparecen en el menú cuando se pulsa el botón derecho dependen de que la barra de menú esté visible.

Con la barra de menú visible: Los elementos Fijar final de selección, Copiar, Pegar, Enviar señal, Separar sesión, Renombrar sesión..., Marcadores y Cerrar sesión.

Con la barra de menú oculta: Los elementos Mostrar barra de menú, Fijar final de selección, Copiar, Pegar, Enviar señal, Nueva sesión, Separar sesión, Renombrar sesión..., Marcadores, Preferencias y Cerrar sesión.

En una aplicación que soporte el ratón, pulse la tecla Mayúsculas a la vez que el botón derecho para que aparezca el menú emergente.

Pulsar la tecla Ctrl a la vez que el botón derecho hará aparecer el menú Sesión.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Barra de menú
Barra de menú

Barra de menú

La barra de menú se sitúa en la parte superior de la ventana de Konsole. La barra de menú puede activarse y desactivarse con la tecla Alt.

Preferencias->Ocultar menú permite ocultar la barra de menú. Cuando la barra de menú está oculta, seleccionar Mostrar barra de menú puede hacer que aparezca. Para ello pulse con el botón derecho en la ventana o pulse Alt+Ctrl+M, que es el acceso rápido predeterminado para activar la barra de menú. Esta operación también puede hacerse asignándola un acceso rápido.

Menú Sesión

Sesión->Nuevo intérprete

Abre una nueva sesión con un terminal. También se puede utilizar Alt+Ctrl+N, tal y como se describe más detalladamente a continuación.

Sesión->Nueva ventana

Abre una ventana nueva de Konsole.

Sesión->Nueva consola Linux

Abre una nueva sesión emulando un sistema Linux® de sólo texto.

Nota

Vea el archivo README.linux.console en el paquete Konsole para obtener información más detallada de las diferencias entre una consola Linux® y una consola UNIX® típica. Si esto no significa nada para usted, no se preocupe por ello.

Sesión->Nuevo Midnight Commander

Abre una nueva sesión con el administrador de archivos Midnight Commander.

Nota

Esta entrada del menú solo será visible si Midnight Commander (mc) está instalado en su sistema.

Sseisón->Nuevo root Midnight Commander

Abre una nueva sesión con el administrador de archivos Midnight Commander, como el usuario root.

Después de preguntar por la clave de root, aparece el símbolo # en la ventana de navegación, indicando que el usuario está trabajando con privilegios de root. Trabajar como root a veces es necesario, pero debe tener cuidado para evitar daños accidentales al sistema.

Nota

Esta entrada del menú solo será visible si Midnight Commander (mc) está instalado en su sistema.

Sesión->Nuevo intérprete de root

Abre una nueva sesión con un terminal, como el usuario root.

Después de preguntar por la clave de root, aparece el símbolo #, indicando que el usuario está trabajando con privilegios de root. Esto a veces es necesario para instalar nuevo software y otro mantenimiento del sistema, pero debe tenerse cuidado para evitar daños accidentales al sistema.

Sesión->Nueva sesión de pantalla

Abre una nueva sesión con el administrador de terminales virtuales Screen. Vea man screen para obtener más información.

Nota

Esta entrada de menú únicamente estará visible si Screen (screen) está instalado en su sistema.

Sesión->Nuevo intérprete en el marcador

Inicia un nuevo terminal en una carpeta seleccionada en la lista de marcadores.

Sesión->Imprimir pantalla...

Imprime la sesión actual.

Sesión->Cerrar sesión

Cierra la sesión actual.

Sesión->Salir

Sale de Konsole, cerrando todas las sesiones y cualquier aplicación cargada desde ellas.

También puede abrir una nueva sesión con un acceso rápido. De forma predeterminada, se utiliza Alt+Ctrl+N. También puede definir sus propios accesos rápidos a través del menú Preferencias->Accesos rápidos...

La lista de sesiones disponibles reflejará qué programas están instalados con cualquier sesión definida por el usuario. La lista de sesiones se ordenará por orden alfabético para poder realizar una búsqueda rápida.

Finalmente, tenga en cuenta que los tipos de sesión pueden modificarse y se pueden crear nuevos tipos utilizando el cuadro de diálogo que aparecerá tras seleccionar la entrada de menú Preferencias->Configurar Konsole...

El menú Editar

Editar->Copiar

Copia el texto seleccionado al portapapeles.

Editar->Pegar (Mayúsculas+Insertar)

Pega texto desde el portapapeles en el lugar donde está el cursor.

Editar->Enviar señal

Envía la señal especificada al proceso del intérprete, o a otros procesos, que se ejecutaron cuando se inició la nueva sesión.

Las señales disponibles son:

STOPpara detener procesos
CONTpara continuar si están detenidos
HUPdetectado cuelgue del terminal controlador, o muerte del proceso controlador
INTinterrupción desde el teclado
TERMseñal de terminación
KILLseñal de muerte
USR1señal de usuario 1
USR2señal de usuario 2

Acuda a las páginas del manual de su sistema para obtener más detalles ejecutando la orden man 7 signal.

Editar->Cargar ZModem (Alt+Ctrl+U)

Enviar un archivo a través de ZMódem.

Editar->Borrar terminal

Borra todo el texto de la ventana de la sesión.

Editar->Reiniciar y borrar el terminal

Reinicia y borra la ventana de la sesión.

Editar->Buscar en el historial

Busca una palabra o cadena de texto en el historial actual. Las opciones permiten búsquedas distinguiendo mayúsculas/minúsculas o búsquedas hacia atrás, y el uso de expresiones regulares. Pulse el botón Editar para utilizar el editor gráfico de KDE para crear una expresión regular.

Editar->Buscar siguiente

Se mueve hacia la siguiente aparición del texto que está buscando.

Editar->Buscar anterior

Se mueve hacia la anterior aparición del texto que está buscando.

Editar->Guardar historial como...

Guarda el historial actual como un archivo de texto.

Editar->Borrar historial

Borra el historial de la sesión actual.

Editar->Borrar todo el historial

Borra el historial de todas las sesiones.

El menú Ver

Ver->Separar sesión

Abre la sesión actual en una ventana separada. El nombre de la sesión se muestra en la barra de título de la nueva ventana.

Ver->Renombrar Sesión (Alt+Ctrl+S)

Abre un cuadro de diálogo que le permite cambiar el nombre de la sesión actual. El nombre se muestra en la pestaña de la sesión. Alt+Ctrl+S también se puede utilizar.

Ver->Monitor de actividad

Marca la sesión actual de modo que mostrará una alerta si se produce actividad. Se mostrará un icono con una bombilla de luz clara en la pestaña de la sesión. Utilice esta propiedad para servirle de aviso por si ocurre algo mientras trabaja en otra sesión. El tiempo que transcurra antes de que se muestre una alerta se puede modificar en las preferencias de Konsole.

Ver->Monitor de silencio

Etiqueta la sesión actual de modo que mostrará una alerta si no se produce actividad durante 10 segundos Se mostrará un icono con una bombilla de luz negra en la pestaña de la sesión. Utilice esta propiedad para servirle de aviso si una tarea se detiene mientras trabaja en otra sesión. El tiempo que transcurra antes de que se muestre una alerta se puede modificar en las preferencias de Konsole.

Ver->Enviar entrada a todas las sesiones

Marca la sesión actual de modo que cualquier orden introducida será enviada a todas las sesiones. La sesión tendrá un pequeño icono en su pestaña para recordarle que sea cuidadoso con lo que introduce, rm -rf *, por ejemplo, es un idea pésima.

Ver->Mover sesión a la izquierda (Ctrl+Mayúsculas+Izquierda)

Mueve la pestaña de la sesión actual una pestaña a la izquierda.

Ver->Mover sesión a la derecha (Ctrl+Mayúsculas+Right)

Mueve la pestaña de la sesión actual una pestaña a la derecha.

Mayúsculas+Izquierda y Mayúsculas+Derecha sirve para moverse entre diferentes sesiones.

Vista->Iconos de sesión...

En la parte inferior del menú hay una lista de las sesiones disponibles. Seleccionando una se hace dicha sesión activa.

También puede utilizar las teclas de flechas Mayúsculas+Izquierda/Mayúsculas+Derecha para circular por las sesiones disponibles.

El menú Marcadores

Marcadores->Añadir marcador

Añade la ubicación actual a la lista de marcadores.

Marcadores->Editar marcadores

Edita la lista de marcadores.

Marcadores->Nueva carpeta de marcador...

Añade una nueva carpeta a la lista de marcadores.

La lista de marcadores se muestra en la parte inferior del menú. Seleccione un marcador para cambiar esta ubicación.

Nota

Puede utilizar el editor de marcadores para añadir manualmente URLs del estilo de ssh://usuario@servidor o telnet://servidor para abrir conexiones remotas.

El menú Preferencias

Preferencias->Ocultar barra de menú

Oculta la barra de menú.

Preferencias->Barra de pestañas

Controla la visibilidad/ubicación de la barra de pestañas: Oculta, arriba o abajo.

Preferencias->Barra de desplazamiento

Controla la visibilidad/ubicación de la barra de desplazamiento: Oculta, izquierda o derecha.

Preferencias->Modo de pantalla completa (Ctrl+Mayúsculas+F)

Cambia la ventana a pantalla completa o a tamaño normal.

Preferencias->Timbre

Configura el timbre: timbre del sistema, notificación del sistema, timbre visible o ninguno.

Preferencias->Fuentes

Configura el tamaño de los tipos de letra: Agrandar fuente, o reducir fuente.

Utilice la opción Seleccionar... para asociar cualquier combinación de letra, tamaño y estilo.

Preferencias->Codificación

Selecciona la codificación de caracteres.

Preferencias->Teclado

Elije el mapa de teclado deseado.

La lista de estos mapas de teclado se toma de $KDEDIR/share/apps/konsole/*.keytab. El archivo $KDEDIR/share/apps/konsole/README.KeyTab describe el formato *.keytab con más detalle. Añada o modifique estos archivos para ajustarlos a sus necesidades. El valor predeterminado de keytab se toma de $KDEDIR/share/apps/konsole/README.default.Keytab.

Preferencias->Esquema

Fija los colores de texto y fondo.

La lista de estos datos se toma de $KDEDIR/share/apps/konsole/*.schema. El archivo $KDEDIR/share/apps/konsole/README.Schema describe el formato *.schema con más detalle. Añada o modifique estos archivos para que se ajusten a sus necesidades. También puede crear esquemas personalizados desde el diálogo de preferencias en Preferencias->Configurar Konsole.

Preferencias->Tamaño

Fija el tamaño del área de texto (dado en columnas x filas).

Preferencias->Historial...

Abre un diálogo donde puede configurar el historial. La casilla Activar activa/desactiva el guardado de líneas que han desaparecido por la parte superior de la ventana. Puede introducir el Número de líneas a recordar en el campo de texto, o utilizar el botón incremental para aumentar o disminuir el número en pasos de 100 líneas. El botón Predeterminado reiniciará el valor del historial a 1000 líneas. Seleccionando Sin límite se guardará todo el historial. Pulse Aceptar para guardar sus cambios, o Cancelar para cerrar el diálogo sin guardar sus opciones de configuración.

Preferencias->Guardar como predeterminado

Guarda las opciones de configuración actuales como nuevos valores predeterminados.

Preferencias->Guardar perfil de sesión...

Guarda el conjunto de sesiones actuales bajo el nombre que elija. El perfil puede utilizarse para iniciar Konsole desde la línea de órdenes con --profile y el nombre del perfil.

Preferencias->Configurar notificaciones...

Personaliza las notificaciones de Konsole.

Preferencias->Configurar accesos rápidos...

Personaliza los accesos rápidos de teclado para las órdenes de Konsole.

Preferencias->Configurar Konsole...

Abre el módulo Centro de control de KDE permitiendo muchos cambios adicionales al interfaz y comportamiento de Konsole, incluyendo la creación de esquemas personalizados y la modificación de las sesiones disponibles.

El menú Ayuda

Ayuda->Manual de Konsole

Abre la tabla de contenidos de este documento.

Ayuda->Sugerencia del día

Muestra una sugerencia útil sobre el uso de Konsole. Marque la casilla Mostrar al iniciar para mostrar una sugerencia cada vez que inicie Konsole.

Ayuda->Informar de fallo...

Envía un informe de fallo o una petición de mejora para Konsole.

Ayuda->Acerca de Konsole

Información acerca del autor de Konsole.

Ayuda->Acerca de KDE

Información sobre el proyecto KDE.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Barra de pestañas
Barra de pestañas

Barra de pestañas

La barra de pestañas permite la existencia de múltiples sesiones de terminal asociadas a una sola ventana de Konsole.


Imagen de la barra de pestañas

Konsole con 4 sesiones de terminal abiertas con la barra de pestañas en la parte inferior.


El elemento de menú Preferencias->Barra de pestañas permite que la barra de pestañas se mueva a la parte superior o inferior. La barra de pestañas también se puede ocultar seleccionando Ocultar.

En la parte izquierda de la barra de pestañas hay un botón que le permite efectuar múltiples acciones.

  • Pulse sobre el botón iniciar sesión para iniciar una nueva sesión estándar.

  • Mantener pulsado el botón hará aparecer una lista de sesiones para seleccionar la deseada.

  • Pulsar con el botón derecho (en cualquier espacio vacío de la barra de pestañas) hará aparecer un menú con el siguiente conjunto de opciones:

    • Barra de pestañas: Ocultar, Arriba, Abajo.

    • Pestaña opciones: Texto e iconos, Solo texto, Solo iconos.

    • Ocultación dinámica ocultará la barra de pestañas cuando solo haya una sesión abierta.

    • Pestañas autoredimensionables redimensionará automáticamente las pestañas para que ocupen todo el ancho de la barra de pestañas.

En la parte derecho de la barra de pestañas se encuentra un botón que cierra la sesión actual. Este botón se desactivará cuando solo haya una sesión en ejecución.

Pulsar el botón derecho sobre la pestaña hará aparecer otro menú:

  • Despegar sesión.

  • Renombrar sesión...

  • Monitor de actividad.

  • Monitor de silencio.

  • Enviar entrada a todas las sesiones.

  • Seleccionar color de la pestaña...

  • Cambiar a la pestaña.

  • Cerrar sesión.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Opciones de la línea de órdenes
Opciones de la línea de órdenes

Opciones de la línea de órdenes

Cuando se inicia Konsole desde la línea de órdenes, se pueden especificar varias opciones para modificar su comportamiento.

--help

Lista varias opciones.

-e orden

Ejecuta orden en lugar del intérprete de órdenes.

Nota

Cualquier argumento después de orden se pasará a orden, no a Konsole.

-keytab archivo

Inicia Konsole utilizando un archivo .keytab especifico para personalizar las asociaciones de teclas.

--keytabs

Lista todos los tipos de distribuciones de teclado disponibles.

--ls

Inicia con un entorno de acceso al terminal. Lo que hace dependerá de su sistema, pero generalmente significa que archivos como ~/.profile o ~/.bash_profile serán leídos. (Si esto le resulta incomprensible, no se preocupe, pero acuérdese para cuando se dé cuenta de que le resulta necesario).

-name nombre

Fija el nombre que aparece en la barra de título.

--noclose

Evita que Konsole se cierre cuando se envía una orden exit a la única sesión de la ventana.

--noframe

Inicia Konsole sin un marco.

--nohist

Desactiva el guardado de líneas que se desplazan hacia arriba desapareciendo de la ventana.

--nomenubar

Inicia Konsole sin barra de menú.

--noresize

Desactiva el redimensionado de la ventana del terminal.

--noscrollbar

Inicia Konsole sin barra de desplazamiento.

--notabbar

Inicia Konsole sin barra de menú.

--noxft

Inicia Konsole sin suavizado Xft. El suavizado de tipos de letra pequeños puede resultar difícil de leer.

--profile archivo

Inicia Konsole utilizando un grupo de sesiones guardadas.

--profiles

Muestra los perfiles disponibles.

--schema nombre | archivo

Inicia Konsole utilizando el esquema 'nombre' o el especificado en 'archivo' para personalizar el aspecto.

--schemata

Muestra los esquemas disponibles.

--script

Activa las funciones extendidas DCOP Qt™.

-T título

Fija el título de la ventana.

-tn terminal

Configura la variable de entorno TERM con el valor especificado. Lea man xterm para obtener más información sobre TERM.

--type tipo

Inicia una sesión del tipo seleccionado en lugar del predeterminado.

--types

Lista todos los tipos de sesiones disponibles.

--vt_sz CCxLL

Inicia una ventana de terminal con CC columnas y LL líneas.

--workdir dir

Abrir con dir como carpeta de trabajo.

Ejemplos:

% konsole --vt_sz 90x25 --nohist

Inicia una ventana de Konsole con 90 columnas y 25 filas, sin historial.

% konsole --noclose -e echo_args Hola, ¡gracias por utilizar Konsole!

Inicia una ventana de Konsole con el texto 'Hola, ¡gracias por utilizar Konsole!'.

echo_args es un simple script de Bash:

#!/bin/bash
echo $*

Konsole también acepta opciones genéricas de Qt™ y KDE:

--help-qt

Lista las opciones específicas de Qt™.

Atención

Las siguientes opciones Qt™ no tendrán efecto en Konsole:

--fn, --font nombreletra

Define la letra de la aplicación.

--bg, --background color

Configura el color de fondo predeterminado.

--fg, --foreground color

Configura el color predeterminado del primer plano.

--btn, --button color

Configura el color predeterminado del botón.

--help-kde

Lista las opciones específicas de KDE.

--help-all

Lista todas las opciones.

--author

Muestra los nombres de los autores.

-v,--version

Muestra el número de versión.

--licencia

Muestra información de la licencia.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

DCOP
DCOP

DCOP

Para ver una introducción a DCOP, y el uso de dcop por favor, vea La entrada guía de usuario de DCOP.



Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Capítulo 3. Créditos y derechos de autor
Créditos y derechos de autor
Anterior
Siguiente

Capítulo 3. Créditos y derechos de autor

A partir de KDE 3.4, el encargado de Konsole es Kurt Hindenburg .

El mantenedor anterior de Konsole fue Waldo Bastian.

Derechos de autor de la aplicación Konsole. (c) 1997-2005. Lars Doelle .

Este documento fue escrito por Jonathan Singer .

Este documento fue escrito para KDE 3.4 por Kurt Hindenburg .

Convertido a DocBook SGML por Mike McBride y Lauri Watts.

Traducido por Pablo de Vicente .

Traducido por Marcos Fouces Lago .

Traducido por Santiago Fernández Sancho .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.

Anterior
Siguiente
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Apéndice A. Konsole en plataformas no Linux®
Konsole en plataformas no Linux®
Anterior

Apéndice A. Konsole en plataformas no Linux®

La información para generar Konsole en plataformas diferentes de Linux® está disponible en el archivo README.ports en el paquete fuente base de Konsole. Proporciona una lista de experto para ciertas plataformas (Tru64, Solaris™, OpenBSD) y solicita voluntarios para otras plataformas UNIX®.

Si desea más información, visite:

Anterior
Inicio


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team

Siguiente
 


Would you like to make a comment or contribute an update to this page?
Send feedback to the KDE Docs Team